Muerte y Desaparición Forzada en la Araucanía: Una Aproximación Étnica
Efectos psicosociales e interpretación sociocultural de la represión política vivida por los familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados mapunches y no-mapunches.
IX Región. Chile. (1973-90)
CAPITULO 10
Depresión
Depresión y duelo no son sinónimos, aunque a veces pueda parecerlo (A) . En los familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados la tristeza se manifestó en muchos contextos, y no sólo el del duelo. El duelo, a su vez, como hemos visto, tiene muchas facetas: rabia, negación, hiperactividad, problemas de relación... la tristeza es una de las posibles. Por eso hemos separado ambos aspectos en capítulos distintos. En éste se van a considerar los trastornos de la salud ocasionados o relacionados con la tristeza.
El ámbito de la enfermedad es abordado de modo más conocido por la ciencia y sociedad occidental, por lo tanto se cuenta con categorías preestablecidas. Sería incorrecto usar estas categorías para el sector mapunche sin tener en cuenta que la cultura ha organizado categorías e interpretaciones propias. Las poblaciones afectadas por la represión sufren de trastornos que la medicina occidental denomina habitualmente depresión. Pero ¿cuál podría ser el concepto que el mundo mapunche podría usar para las manifestaciones vinculadas a éstos eventos traumáticos, como la pérdida de un familiar por razones ,a veces, incomprensibles?.
1. Aportes a la comprensión del concepto mapunche de depresión.La depresión, tal como se la entiende en el mundo occidental, no existe en el mundo mapunche tradicional. Se trata de un concepto externo que en la actualidad se está difundiendo rápidamente, como otros términos de la medicina occidental.
Desde el punto de vista de la psiquiatría transcultural deben establecerse cuatro niveles de comprensión:
1. El nivel de los síntomas. Los síntomas son universales. La fiebre, el dolor, la tristeza o la rabia constituyen fenómenos inherentes al ser humano. En el terreno de la psicología y la psiquiatría diversos estudios han intentado aislar cuales serían las emociones básicas del ser humano transculturalmente aceptables sin que por el momento haya un suficiente grado de acuerdo. La tristeza parece ser universal(B).
2. Cada cultura agrupa los síntomas de un modo peculiar para construir síndromes. Se entiende por síndrome a un conjunto de síntomas que suelen presentarse juntos. Su utilidad radica en que detectado un síntoma, el sanador buscará la presencia de los demás. Los síndromes son dependientes de la cultura porque se trata de agrupaciones arbitrarias, sancionadas por la experiencia de los sanadores que se adhieran a esa clasificación.
3. Cuando se conoce el origen de un síntoma o síndrome y puede establecerse por tanto la relación causal que lleva al trastorno, hablamos de enfermedad. Las etiologías que pueden atribuirse a un conjunto de síntomas son múltiples y dependientes también de la cultura. En consecuencia, las enfermedades y su clasificación son dependientes de la cultura.
Hoy por hoy, los trastornos mentales, tal como los entiende la medicina oficial entran en este nivel: son categorías pactadas por consenso por el estamento médico a partir de la investigación y la experiencia. Aceptarlas o no constituye un acto de fe sobre el que cada terapeuta optará. y los conocimientos que cada persona ha adquirido a lo largo de su vida en su medio cultural. Una reflexión sobre la facilidad con que aparecen y desaparecen las categorías diagnósticas con cada nueva edición de las modernas clasificaciones psiquiátricas y las conocidas luchas de poder entre los diferentes lobbys psiquiátricos para imponer o vetar diagnósticos, bastan para justificar esta afirmación.
4. A la enfermedad, además, cada cultura le atribuye un significado distinto. Una cierta enfermedad puede ser interpretada como benigna o maligna, como un buen o mal augurio, como indicativo de conflicto intrapsíquico o de dificultades interpersonales etc. El significado es también culturalmente dependiente.
5. Según esa interpretación, la persona tendrá un modo de enfermar y adoptará unas conductas de persona enferma que son, también, culturalmente dependientes.
Desde una aproximación etnolingüística, el mapudungun tiene varias palabras que definen la tristeza. Oyarce, Matamala y Burgos proponen el término Ürküyawlu como el más cercano a depresión. La traducción literal sería 'El que anda cansado'. El término lladken que es identificado como pena en algunas zonas, en otras partes de la región se considera como rabia o ira.
Los datos. En una de nuestras entrevistas en mapudungun una anciana afirmó haber enfermado y tener weñagkün, lo que para ella significa pensar mucho en el ausente, tener dolor en el corazón (ver nota a pie de tabla), no comer porque la comida no baja, se queda atorada en la garganta, llorar pensando que él puede aparecer de repente, no dormir bien porque él 'se arranca en mi sueño'.
Términos aproximativos básicos mapudugun - castellano relacionados con aspectos psicológicos. Términos básicos mapudugun - castellano - mapudungun relacionados con la depresión Locura, confusión Amnesia Débil Mental Alucinación auditiva Alucinación visual Histeria Obsesión Cefalea
Weluduam Ngoymantun Goymafe Allkü Allkü ngi Peyemekey Wirar kawün, Nüngay Trokitun Kutran Longko
Depresión Suicidio Insomnio Angustia
Taquicardia
Maníaco Fuga de Ideas
Euforia
Labilidad
Sueño
Ürküyawlu Lladken
Weñagkun
Langumün
Lef ümag
Afduam
Apoy Piwke
Matu neyituy
Wichan Mawkülelu Ngoyman
Dungu Kümeduam
Ngüma ngümatufe
Pewma
"El que anda cansado" Pena, desánimo, falta de apetito, Tristeza, fuerte congoja.
"El que no duerme"
Desesperación, Inquietud.
"Dolor del corazón"
"Alegre con uno mismo"
"El que llora a cada rato"
En la concepción mapunche piwke, más que el órgano del corazón se concibe como el centro del cuerpo y se ubica, según la gente "en la boca del estómago". Por eso se habla de Kutran Piwke (enfermedades del corazón) cuando hay dolor de estómago, nauseas y vómitos. Fuente:Castellano-Mapudungun. Oyarce AM, Ñanco J, Ibacache J. / Mapunchemongen: vida de la gente de la tierra. Temuco. 1992. / Mapuzugun-Castellano: José Quidel. En nuestras entrevistas en castellano y mapudugun la gente se expresaba así:
'Me enfermé de la pena, por la muerte de él. He ido a ver a médico y a machi. Ella me da remedios de hierbas. Si me olvido de los problemas me siento mejor y me duele menos'. (M2203) [mapud].
'A raíz de lo que ocurrió trabajaba desesperadamente para no pensar. Ahí fue cuando me enfermé y ya no me he recuperado. Por eso me enfermé y ya no me he recuperado. Por la muerte de él y la pena'. (M2205) [mapud]
Es decir, más allá del término que se busque como equivalente de tristeza o depresión, el concepto propio más cercano parece ser el de enfermarse . Más aún, para entender
los fundamentos culturales de la depresión en la cultura mapunche, es necesario entender las razones que hay para enfermarse tal y como se apuntaron en el capítulo 2.Siguiendo lo que allí se explicaba para el conjunto de enfermedades mapunches, los problemas del ánimo pueden ser tanto de causa natural como sobrenatural. La psicóloga de origen mapunche Teresa Huenchullan dirigió un estudio exploratorio con 8 pacientes mapunches y 8 no mapunches ingresados con diagnóstico de depresión en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de Temuco a los que se preguntó de manera abierta a qué atribuían su estado. Los enfermos de origen mapunche lo atribuyeron en primer lugar a 'tomar frío', 'bañarse en agua demasiado helada', 'trabajar muy temprano y con hielo', es decir a causas naturales asociadas a un cambio brusco de temperatura(C). En segundo lugar a causas sobrenaturales (acción de espíritus), aunque en el trabajo no se profundiza, desafortunadamente, en la idea de transgresión. Entre los no mapunches se habla de dificultades personales o se afirma no saber el origen.
Desde esta perspectiva es importante entender que la tristeza, sea de causa natural (esfuerzo, contraste brusco de temperaturas... ) o de causa sobrenatural (mal por transgresión o envidia) se vive desde el cuerpo, y que se origina del mismo modo que cualquier otra enfermedad.
La tabla 10.1 resume algunas de las diferencias existentes entre las concepciones indígena y euroamericana de trastorno afectivo.
Tabla 10.1.Depresión y enfermedad en las culturas Mapuche y euroamericana
. Concepción Cultura Euroamericana Concepción Cultura Mapuche Origen Agente interno (Quiebre personal) Agente externo (Agente físico [agua ,frío..] o sobrenatural) Inicio En la mente (depresión): Tristeza, Llanto. En el cuerpo (enfermarse): Orina mucho, cansada, dolor de cabeza, Llanto Consecuencias independientes de la cultura 'Síndrome somático de la depresión': Anorexia, Astenia, Insomnio 'Enfermarse' Consecuencias dependientes de la cultura 'Somatizaciones': Cefaleas, Gastralgias, dolores musculares..Vivencias de culpa centradas en el Ego. 'Enfermarse' Vivencias de culpa centradas en la transgresión y en la envidia
Concepción del cuerpo Dualismo cartesiano Unidad Mente-Cuerpo Modelo Cultural Problemas biológicos (melancolía) Problemas personales o de relación. Problemas biológicos (frio, calor) Problemas de relación (envidia) Transgresión de normas (envidia)
Fuente: elaboración propia Desde una perspectiva etnocéntrica suele decirse que las sociedades no complejas 'somatizan' las depresiones. Es obviamente un concepto erróneo. La realidad histórica es que las sociedades que siguen el modelo cultural mayoritario (D) han ido psicologizando ciertas enfermedades, hasta conseguir cognitivizarlas, es decir, llevarlas al terreno de lo puramente intelectual.
La expresión de sentimientos. Cuando se intenta entender lo que le ocurre a una persona mapunche que se ha enfermado, la primera dificultad con que se encuentra un trabajador de la cultura mayoritaria es la falta de expresión de sentimientos(E). En psiquiatría se denomina alexitimia a la incapacidad de ciertas personas para distinguir sus emociones y poder expresarlas a los demás. Este término, introducido por Sifneos en 1967 tiene una connotación negativa: se supone que está en la raíz de los trastornos psicosomáticos.
Si aceptamos que la psiquiatría euroamericana ha cognitivizado la depresión, no cuesta tampoco aceptar que la alexitimia es un producto de esta psiquiatría, y nada permite suponer que la no-expresión de sentimientos sea, en sí misma, negativa. Hablando con un hombre mapunche de unos cuarenta años respecto a su hermana, que se ha enfermado nos comenta:
'Cuando yo veo a alguien triste o que está mal, lo normal es disimular y no preguntar nada. Primero porque ella es mujer y segundo porque quien sabe. Esas son cosas íntimas que nadie debe saber más que uno mismo. Yo mismo, si estoy mal y me preguntan aún me siento peor, porque esas son cosas que no se cuentan a nadie'.
Contrastamos con él nuestra costumbre de exteriorizar sentimientos y responde:
'No es el caso del mapunche. Desde niño a uno le educan para que no hable de estas cosas'
Tres matices son aquí importantes:
a) En un estudio etnolingüistico en curso en nuestro equipo se han localizado más de 300 palabras o expresiones en lengua mapudugun que aluden a emociones, sentimientos y estados físicos o psicológicos relacionados, algunas de ellas con matices que no existen en la lengua castellana, lo que cuestiona la hipótesis de que se trate de un idioma con poca riqueza lingüística en esta área (F)
b) La expresión de sentimientos puede hacerse de manera no verbal. Puede existir una emotividad intensa a través del contacto visual, las expresiones, la entonación etc.
c) La no expresión de sentimientos puede ser un requisito necesario en sociedades pequeñas con interacción fuerte entre los miembros. El mundo rural indígena es el de una naturaleza exigente en el que cada sujeto es educado para sobrevivir sin contar con la ayuda de los demás y dónde los conflictos deben intentar evitarse. Por ejemplo, la sociedad tradicional mapunche tiene un sistema de linaje basado en la poliginia (hombre con varias mujeres), y que contempla con frecuencia el sororato (las diferentes esposas son a la vez hermanas entre sí). El matrimonio mapunche podía ser por libre elección, pero lo normal es que el varón se casase con su prima matrilineal. Muchas de estas costumbres pueden implicar un sacrificio personal importante. ¿Qué ocurriría si hubiera una libre expresión de sentimientos?. Varones y mujeres deben aceptar la norma sin más en aras de la supervivencia colectiva. La poligamia es necesaria cuando hay escasez de hombres como consecuencia de guerras o emigración, o como un modo de alianzas entre troncos. Las mujeres que han vivido en poligamia refieren que al principio lo pasaban mal, sufrían. Luego se adaptaban y desarrollaban un sistema de cooperación y mutuo apoyo con las otras mujeres (G)
2. El duelo depresivo en el mundo mapunche.El tipo de enfoque de entrevista semiestructurada adoptado en este trabajo y el hecho de que la muestra de población mapunche tenga fuertes componentes urbanos, impidió entrar con detalle en el tema de la concepción mapunche del duelo. Sería necesario un trabajo dedicado única y exclusivamente a este tema. En esta sección sólo podemos referirnos a la tristeza que aparece asociada al duelo. Cuando ésta se mantiene mucho tiempo y no se supera la pérdida, la persona se enferma:
- 'Hay que dejar que salga el llanto, porque si no, se encierra la pena, le da un ataque y se muere'. (M1001).
- 'De la pena se enferma una'. (M1003)
- 'Los primeros años lloraba, tomaba agua...bajar corazón y caminar pa´ no estar tranquila, pues cuando una está tranquila piensa mucho'. (M0303).
Síntomas Guía en cada cultura. Los síntomas guía para el diagnóstico de depresión son distintos en un grupo étnico y otro. Entre los hispanochilenos y los mapunches urbanos la tristeza y el llanto son el síntoma referido con mayor frecuencia como indicativo de depresión. Entre los mapunches rurales, congruentemente con lo que hemos visto, será la pérdida de apetito y el 'enfermarse'.
3. Terapéutica mapunche del duelo.Tras varias muertes en su familia una persona mapunche de Temuco presentó un cuadro depresivo intenso diagnosticado en el servicio de Psiquiatría del Hospital, donde se le prescribe, por dicha razón, antidepresivos a dosis moderadas y quince días de permiso laboral. De acuerdo a su cultura consulta simultáneamente a una machi quien considera que el problema es suficientemente grave como para justificar un machitún, la ceremonia más importante de la terapéutica mapunche. Él está enfermo porque el espíritu de la muerte le ronda cerca y para alejarlo es necesaria una ceremonia especial.
El machitún se realiza en casa de la machi, con la esposa y la madre del hombre presentes. La machi es una mujer mayor, de más de 70 años de edad. La ceremonia se inicia con una larga rogativa acompañada con el sonido del kultrung(H). Después, durante más de dos horas, la machi realiza una limpia: con diferentes hojas sagradas, especialmente canelo, va realizando masajes por todo el cuerpo. El hombre, acostado en el centro de la ruca va cambiando de postura. Ella habla de modo persuasivo. Puede gritar, llorar, susurrar, mandar. Incluso pegar si lo estima conveniente.
Tras la limpia él permanece acostado mientras ella durante horas canta y toca el kultrung. Él está pendiente de todas y cada una de sus palabras. Es un canto que habla de la muerte, de cómo viene, de cómo se acerca, de qué se siente. El va siguiendo minuciosamente las palabras de la machi y éstas le hacen darse cuenta progresivamente que su depresión se produce porque las diferentes muertes que han habido en su familia le han hecho tomar conciencia y miedo de su propia muerte. Esto le ayuda a aceptar mejor la idea y encuentra un gran alivio a sus síntomas de depresión. Con la llegada del alba se realiza una nueva rogativa, ésta muy violenta. La machi entra en trance. Finalmente la tensión disminuye, la machi saca algo de comer e invita a todos. Conversan de la vida cotidiana, de la manera como debe orientar su vida para conseguir recuperar el equilibrio. Le aconseja respecto al trabajo, a su esposa, al alcohol. Al otro día llega a la casa para realizar allí también una ceremonia de limpia para sacar todos los espíritus negativos, ahuyentar todo lo malo que existe en el lugar en que vive la persona.El machitún fue efectivo y nuestro amigo se reintegró al trabajo a los pocos días.
El machitún es la ceremonia terapéutica para los casos más severos. En otros casos bastará una ceremonia más breve (gulutun) que de todos modos incluye a la familia, hay rogativas a genechen, la comprensión y la interpretación de lo que le ocurre y el aconsejamiento a la persona.
Un caso especial, como ya vimos en el capítulo anterior, es cuando la machi considera que el problema reside en que no se ha llegado a producir una separación de la persona fallecida con el mundo en el que vivía por lo que vuelve, se presenta en visiones (peyewün) o aparece en sueños . Si no bastan los ruegos a la persona fallecida para que abandone definitivamente este mundo y busque su lugar será necesaria, de modo urgente, una ceremonia para reencaminar su espíritu correctamente.
4. Formas de vivir la tristeza.En población no indígena la depresión es la forma más frecuente de duelo prolongado. Tanto que, erróneamente, desaparece de las clasificaciones psiquiátricas. La medicina oficial ha dejado que duelo y depresión se consideraran sinónimos.
En nuestro estudio tanto en chilenos como en mapunches la tristeza fue la causa más frecuente de malestar psicológico durante el duelo. La tristeza es un síntoma fluctuante. La mayoría de las personas reconocen que durante los primeros meses el mundo se hunde: Tengo una tristeza que no se me quita desde que no está. A veces necesito llorar para que se me quite la pena. Recordar algunos episodios me provoca llanto y soy incapaz de expresar lo que siento. Fueron meses en que el rendimiento escolar disminuyó, se descuidan las tareas de la casa, se evitaba ver a nadie, la persona vivía embotada, ausente.
Tabla 10.2. Tristeza y enfermedad
. Inmediata Persistente Actual 10b. Aún ahora a veces no puedo dormir o me despierto de noche y le doy muchas vueltas en la cabeza a todo lo que pasó. 69.2 57.4 32.8 83.7 57.1 28.6 10c. Recordar algunos episodios me provoca llanto y soy incapaz de expresar lo que siento. 78.8 65.0 46.7 81.6 67.9 50.0 1b. 'Como que ni tengo ganas de comer, yo siempre lo esperaba, comíamos juntos'. 49.0 44.1 13.6 57.1 30.4 5.4 19b. Tengo una tristeza que no se me quita desde que no está. A veces necesito llorar para que se me quite la pena. 82.7 60.7 39.3 79.6 47.3 30.9 19c. Como que se me quitaron las ganas de reír. Ya no tengo alegría. 37.3 23.3 10.0 44.9 31.5 16.4
Familiares hispanochilenos y mapunches. a p < 0.05 b p < 0.01 c p < 0.001 La pena remite con el paso de los años y lo que queda es un fondo de tristeza que se manifiesta en momentos de crisis, de dificultades personales, en fechas especiales o en ciertas épocas del año en que la persona es más proclive a presentar problemas afectivos. Como alguien decía, muy gráficamente, no es tanto que se esté siempre triste, como que se vive en situación de alegría condicional. Poca gente considera que se le quitaron las ganas de reír y que ya no tenían alegría. Pero es una alegría frágil.
En algunos casos, después de años en que parecía que todo estaba bajo control, llega una nueva época de gran tristeza impulsada por cualquier motivo:
'Casi tres años con mucha tristeza y ganas de morirme. Mi papá se volvió tomador y venía a casa bebido, bebía 15 días solo y lloraba por su hijo. Y cuando lo veía llorar yo también me ponía a llorar. Han pasado más de veinte años y ya ven. No puedo hablar del tema (llora). Cada vez lloro más, quizás porque es ahora cuando estoy perdiendo la esperanza y asumiendo que está muerto. Aunque no se entienda, pero me entristece más hablar de esto ahora que hace veinte años. ¿Por qué estoy ahora más triste?.'. (Ch3705).
Aparentemente, ese sería un buen síntoma, porque parece significar que con el paso de los años por fin la persona está en condiciones de enfrentarse a la realidad de la pérdida en lugar de luchar y defenderse de ella.
La alegría condicional puede permanecer durante décadas. Un aniversario, un programa de televisión, una ceremonia o la conversación llevarán de nuevo a primer plano ese duelo suspendido. Así ocurrió en nuestras entrevistas donde la distancia emocional y el autocontrol no podían disimular los intensos sentimientos de tristeza y rabia que afloraban constantemente. [volver]
Notas(A) Las clasificaciones psiquiátricas euroamericanas consideran al duelo como una forma de depresión y no permiten ninguna otra conceptualización. Este tema se debate en profundidad con datos procedentes de esta investigación en Pérez-Sales P, Durán T, Bacic R. Long term psychosocial consequences in first-degree relatives of people detained, disappeared or executed for political reasons in Chile An study in mapunche and non-mapunche persons. Social Science and Medicine (1997). En prensa
(B) Esta idea no es aceptada por todos los que estudian los aspectos transculturales de la salud mental. Hay autores que defienden que ni siquiera las emociones básicas serían universales, apoyándose en estudios en los que ciertas emociones euroamericanas no tienen traslación posible en la cultura local, y se definen en cambio ciertas emociones que no encuentran equivalente en nuestro medio. (véase Leff J. Psychiatry around the globe. Gaskell. Londres. 1986).
.(C) El frío o el agua helada no sólo no son causa de depresión dentro de la cultura mapunche, sino que son elementos vigorizantes, buscados como fuente de energía.
(D) Cuando utilizamos el calificativo de cultura mayoritaria como sinónimo de cultura euroamericana, nos referimos a que es mayoritaria en los canales oficiales de difusión científica, no a que la mayoría de la población del planeta se adscriba a ella. Como ciencia representativa de la cultura del Norte desarrollado, sólo representa a una minoría de la población del planeta.
(E) Este fenómeno no es universal en las culturas originales. Suele decirse, por ejemplo, que los Guaraníes tienen un lenguaje metafórico y poético, con gran expresividad de sentimientos, superior al castellano (y curiosamente, pocos términos cosmogónicos). (Véase Da Costa MA. Una rebelión cultural silenciosa. Suicidios entre los Guaraní: Ñhandeva y Kaiwá do Mato Grosso del Sul. Actas del I Congreso Internacional. En Salud Psicosocial, cultura y democracia en América Latina. Asunción. Paraguay. ATYHA-IPD ed. Vol III, pp 31-55).
(F) José Quidel, Pau Pérez S, Clodovet Millalén, Jimena Pichinao. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Católica de Temuco.
(G) Observación etnográfica no publicada de uno de los autores (T.D.)
(H) Kultrung: instrumento de percusión utilizado por la machi
Citar como: Durán Pérez, Teresa et al. Muerte y Desaparición Forzada en la Araucanía: Una Aproximación Étnica KO'AGA ROÑE'ETA se.x (2000) - http://www.derechos.org/koaga/x/mapuches/ |
Libros
Ko'aga Roñe'eta, Serie X
Campaña Biobio
Derechos Humanos en Chile
Proyecto Desaparecidos Chile
<-- Sobre Ko'aga | Indice General | Encuentra | Conexiones | Contáctanos -->