Información | ![]() | |
Derechos | Equipo Nizkor
|
06sep22
Moscú reacciona a las palabras de Borrell sobre el "régimen fascista ruso"
Rusia cuestionará sus relaciones con la Unión Europea si se confirman las palabras del jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, sobre la "Rusia fascista", anunció el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Desde la diplomacia europea niegan que Borrell lo haya mencionado, pero Moscú ya solicitó la transcripción de su discurso.
"Hemos solicitado a la oficina del señor Borrell una transcripción del discurso en español. No nos la brindan. Si se confirman las palabras de Borrell, Rusia tendrá grandes dudas sobre cómo tratar con la Unión Europea [UE]", afirmó Lavrov a los periodistas.
Añadió que Moscú quiere saber qué línea seguirá el nuevo embajador de la UE después de las declaraciones de Borrell sobre Rusia.
El 5 de septiembre, en una intervención a distancia en el marco de la Conferencia Interparlamentaria celebrada en Praga, capital de Chequia, Josep Borrell discutió varios temas entre ellos el conflicto en Ucrania. La agencia de noticias española Europa Press escribió que el jefe de la Diplomacia europea llamó a los países de la UE a unirse contra el "régimen fascista" ruso. La publicación no especifica si se refiere a la traducción al inglés de la intervención, o al discurso de Borrel en español.
Un poco más tarde, el portavoz de la diplomacia europea Peter Stano aseguró que el alto representante no mencionó esas palabras tal y cómo sonaron en la traducción. En declaraciones posteriores a Sputnik, el vocero se negó a comentar sobre la solicitud de Rusia a la oficina del jefe de la diplomacia europea para que le proporcione la transcripción de su reciente discurso.
"No he visto ni leído las declaraciones de Lavrov, pero, en general, según nuestro principio común, no comentamos públicamente los intercambios diplomáticos que llevamos a cabo con los Ministerios de Exteriores de terceros países", contestó el vocero a una pregunta si el servicio planea enviar la transcripción solicitada.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó la situación y anunció que las declaraciones de Josep Borrell, sobre Rusia como un "Estado fascista" son inaceptables y repulsivas.
"Dijo literalmente: 'Hoy nos reunimos en el marco de las negociaciones de adhesión con representantes de Ucrania. Todavía no tenemos un plan concreto de cómo derrotar', afirmó Borrell, 'a un país fascista' --el nuestro-- 'y a su régimen fascista'. (...) Lo dijo literalmente, quieren culpar al traductor", expresó Zajárova en su intervención durante el Foro Económico Oriental.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló a su vez que Josep Borrell se anula a sí mismo como diplomático.
"Con tales declaraciones, el señor Borrel se anula completamente como diplomático. Por supuesto, a partir de ahora cualquiera de sus juicios sobre Rusia y las relaciones con ella no puede ser relevante", anunció Peskov.
No es la primera vez que Lavrov llama la atención a las palabras de Borrell en torno al conflicto ucraniano. El pasado abril, Josep Borrell aseguró que no existe alternativa a "una solución militar" del conflicto en Ucrania. El ministro de Exteriores ruso respondió entonces que lo dicho por el jefe de la diplomacia europea "cambia sustancialmente las reglas del juego", ya que hasta el momento actual la Unión Europea nunca "actuó como una organización militar".
[Fuente: Sputnik Mundo, Moscú, 06sep22]
![]() | This document has been published on 03Jan25 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes. |