Información | ![]() | |
Derechos | Equipo Nizkor
|
11oct22
La OTAN mantiene sus maniobras de disuasión nuclear pese a las amenazas de Moscú
La OTAN mantendrá la próxima semana su ejercicio anual 'Steadfast Noon' para anticipar una respuesta a incidentes nucleares, ya que cancelarlo ahora enviaría una señal equivocada al Kremlin, según ha anunciado este martes el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
"Es una formación rutinaria que hacemos todos los años para que nuestra disuasión siga siendo segura y eficaz", dijo Stoltenberg al respecto, para añadir después que "el objetivo fundamental de la disuasión nuclear de la OTAN siempre ha sido preservar la paz, evitar la coerción y disuadir la agresión".
El político noruego afirmó que "Steadfast Noon" es un ejercicio anual "planificado hace tiempo".
Preguntado por la conveniencia de celebrar esas maniobras en un momento en que Rusia habla abiertamente de emplear su arsenal atómico si se ve amenazada, Stoltenberg señaló que "ahora es el momento oportuno de ser firme y claro sobre que la OTAN está ahí para proteger y defender a sus aliados".
Sobre la "retórica nuclear" y las "amenazas veladas" de Moscú, Stoltenberg insistió en que son "peligrosas e irresponsables". "Rusia sabe que no se puede ganar una guerra nuclear y que nunca se debe librar", recalcó.
En todo caso, dejó claro que "estamos vigilando de cerca las fuerzas nucleares de Rusia" y aseveró que, por el momento, "no hemos visto ningún cambio en la postura de Rusia, pero seguimos atentos".
El secretario general aliado hizo hincapié en que "también debemos decir claramente a Rusia que habrá consecuencias severas si utiliza cualquier tipo de arma nuclear".
Maniobras a más de 1.000 km. de Rusia
El ejercicio "Steadfast Noon" se llevará a cabo en Europa Occidental, a más de 1.000 kilómetros de Rusia", y participarán en él 14 países aliados. Recordaron que el ejercicio se realiza cada mes de octubre y aseguraron que no está vinculado a la guerra de Rusia en Ucrania.
Apuntaron además que el nuevo Concepto Estratégico adoptado por los líderes de la OTAN en la cumbre de Madrid en junio pasado señala que "el propósito fundamental de la capacidad nuclear de la OTAN es preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión. Las armas nucleares son únicas".
El "Steadfast Noon" del año pasado también contó con la participación de 14 países y con docenas de aviones y se desarrolló en el sur de Europa. El ejercicio, que cada año organiza un país, es una actividad de entrenamiento rutinaria y recurrente, y no está relacionado con ningún acontecimiento mundial actual.
Suele incluir vuelos de entrenamiento con aviones de combate de doble capacidad, así como con aviones convencionales respaldados por aviones de vigilancia y reabastecimiento, y no utiliza armas reales.
Claves de la reunión de este miércoles
Los ministros de Defensa de la OTAN iniciarán este miércoles una reunión de dos días en la que tratarán la necesidad de reforzar sus defensas mientras continúan su apoyo a Ucrania y abordarán la protección de sus infraestructuras críticas, tras los recientes ataques al Nord Stream 1 y 2.
"Revisaremos nuestros avances en el fortalecimiento de la disuasión y la defensa de la OTAN. Aumentaremos aún más la protección de nuestras infraestructuras críticas, a la luz del sabotaje de los oleoductos Nord Stream", indicó hoy en una rueda de prensa previa a la reunión el secretario general aliado, Jens Stoltenberg.
La OTAN lleva "muchos años" trabajando en el refuerzo de instalaciones críticas, recordó, pero "tras el sabotaje de los oleoductos Nord Stream hemos reforzado aún más nuestra vigilancia en todos los ámbitos", comentó.
En este sentido, el secretario general aliado recordó que la Alianza Atlántica ya ha doblado su presencia en el mar Báltico y el mar del Norte con más de 30 barcos, que están apoyados por aviones de patrulla marítima y submarinos.
Insistió además en que los países aliados también están incrementando su seguridad alrededor de las infraestructuras críticas, así como su capacidad de inteligencia.
"Declaramos hace unos años que los ataques híbridos y cibernéticos pueden activar el artículo 5" para la defensa colectiva, recordó Stoltenberg, ya que "pueden constituir un ataque armado contra un aliado" si resulta afectado un cable o tubería submarina o redes energéticas o de transporte.
Stoltenberg afirmó que están "siguiendo de cerca todos los incidentes que puedan constituir un ataque híbrido o cibernético contra los aliados de la OTAN" y que están "preparados para tomar las medidas necesarias si es necesario", que dependerían de "la naturaleza del ataque".
En cualquier caso, aseguró que "nunca daremos a nuestros potenciales adversarios el privilegio de definir exactamente dónde está el umbral del artículo 5: esa será una decisión que tomaremos como aliados, teniendo en cuenta el contexto preciso, la situación específica a la que nos enfrentemos, si se produce un ataque híbrido o cibernético contra un Aliado de la OTAN".
Producción armamentística
Por otra parte, Stoltenberg afirmó que en esta reunión ministerial se tomarán "decisiones para aumentar nuestras reservas de municiones y equipos" y "para acelerar la entrega de capacidades".
Y confió en que se pueda utilizar el proceso de planificación de defensa de la OTAN para "proporcionar a la industria la demanda a largo plazo que necesita para impulsar la producción".
"Cuanto más se prolongue esta guerra, más importante es que también entonces seamos capaces de reponer estas reservas. Precisamente por eso estamos abordando ahora cómo podemos aumentar la producción", explicó Stoltenberg.
Los países aliados podrían hacer encargos y compras conjuntas y negociar juntos los precios con la industria militar.
Stoltenberg dijo que el ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Reznikov, se unirá a las discusiones tanto del grupo de contacto para Ucrania que encabezará el secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, y que celebrará un encuentro antes de la sesión aliada, como a una cena de trabajo con los ministros el miércoles. "Juntos abordaremos las necesidades urgentes de Ucrania", dijo.
La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, señaló por su parte en una rueda de prensa que Washington está "constantemente" analizando las necesidades militares de Ucrania y coordinando las labores del grupo de contacto para entregar los recursos al Ejército ucraniano "tan rápido como sea humanamente posible".
Stoltenberg celebró los recientes anuncios de los aliados de proporcionar más sistemas avanzados de defensa aérea y otras capacidades a Ucrania, y confió en que "se produzcan nuevas entregas".
"Nuestro mensaje es claro: la OTAN está con Ucrania por el tiempo que sea necesario", aseveró, e instó de nuevo al presidente ruso, Vladímir Putin, a "terminar" esta guerra y retirar sus tropas de territorio ucraniano y, al de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, a no ser "cómplice".
Para Smith, Putin "está fracasando a la hora de lograr sus objetivos estratégicos sobre el terreno", y afirmó que "uno puede imaginar una situación en la que las conversaciones entre bastidores son cada vez más tensas".
Ya el jueves, el secretario general presidirá una reunión del Grupo de Planificación Nuclear para debatir la "peligrosa retórica nuclear" de Rusia y el papel de la capacidad nuclear de la OTAN para preservar la paz y disuadir la agresión.
[Fuente: República de las ideas, Agencias, Madrid, 11oct22]
![]() | This document has been published on 30Dec24 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes. |