EQUIPO NIZKOR
Información

DERECHOS


06nov06


El Tratado de Libre Comercio de Chile y EEUU no ha aumentado la inversión.


El Tratado de Libre Comercio (TLC) de Chile y EEUU no ha revivido la inversión estadounidense en el país austral, como habían augurado sus partidarios, a pesar de que sí ha aumentado de forma drástica el comercio entre las dos naciones. Este resultado es paradójico porque el comercio y la inversión suelen ir ligados, y además el TLC contiene un capítulo sobre inversión que da seguridad a las empresas de EEUU, por lo que los expertos no pueden explicar la razón de la pérdida de interés en Chile.

Mientras que el flujo de bienes entre ambos países creció un 140% entre enero y agosto de este año en comparación con el mismo período del 2003, antes de que entrara en vigor el pacto, EEUU ha dejado de ser el principal inversor extranjero directo en Chile.

En el 2004 y el 2005 sólo un 2,8% del capital que entró en Chile era de EEUU, comparado con el 60,8% de cuota de España, según datos del Comité de Inversión Extranjera de Chile.

Este resultado es paradójico porque el comercio y la inversión suelen ir ligados, dado que la compra y venta de productos establece relaciones empresariales y abre nuevas oportunidades de negocio.

Además, el TLC contiene un capítulo sobre inversión que da seguridad a las empresas estadounidenses de que Santiago no cambiará las normas legales de la noche a la mañana para su perjuicio.

Bajada de la inversión estadounidense.

Cuando se negoció el pacto, su partidarios auguraron que traería más inversión estadounidense a Chile. Washington aún usa el mismo argumento para vencer la oposición a otros acuerdos similares, como los logrados con Perú y Colombia, que están pendientes de aprobación.

Sin embargo, el ejemplo de Chile no es halagüeño, pues la entrada en vigor del pacto en enero del 2004 no logró detener la bajada de la inversión estadounidense.

Su volumen pasó de 1.808 millones de dólares en el 2001, a 550 millones en 2002, 373 millones en el 2003, 124 millones en el 2004 y 78 millones el año pasado, de acuerdo con el Comité.

La misma tendencia no se refleja en el monto total de inversión directa externa en Chile, que ha sufrido altibajos en los últimos años, con ejercicios muy buenos -como el 2004, cuando entraron 4.634 millones de dólares, y el 2002, con 3.381 millones- frente a otros más débiles como el 2005, con 1.918 millones, y el 2003, con 1.286 millones.

Falta de confianza en su economía.

Ninguno de los expertos consultado supo explicar la razón de la pérdida de interés en Chile entre las compañías de EEUU. El embajador de Chile ante la Casa Blanca, Mariano Fernández, descartó que sea una señal de falta de confianza en su economía. "Efectivamente, la inversión de EEUU ha caído en los últimos años, estamos estudiando las razones, pero es probable que sea coyuntural", dijo el diplomático.

Sin embargo, su reducción a un nivel "mínimo" preocupa a Michael Grasty, presidente de la Cámara Chileno-Norteamericana de Comercio (AmCham). "No creo que sea porque Chile esté haciendo algo malo, pero tampoco está haciendo nada nuevo, no está siendo lo agresivo que podría ser y ahí la responsabilidad está compartida entre el sector empresarial y el sector gobierno", manifestó.

Grasty señaló que los "grandes negocios" en telecomunicaciones, infraestructuras y salud ya se han realizado, y son los que explican la entrada de fuertes flujos extranjeros en el pasado.

En cambio, ahora Chile se enfrenta al desafío de atraer a empresas estadounidenses de sectores menos desarrollados, en especial el tecnológico, que le permitan romper la dependencia de su economía de los vaivenes de los precios del cobre y otras materias primas, según Grasty.

Fernández coincidió con este análisis. "A Chile le interesa mucho la alta tecnología, el turismo, que son inversiones de nicho, no de 1.300, sino de 80, 50, 20 millones" de dólares, dijo el embajador.

Sin embargo, Grasty se quejó de que el nivel educativo no es lo suficientemente alto para seducir a las empresas tecnológicas a ir a Chile, donde menos del 2% de la población es capaz de trabajar en inglés, según un estudio de la AmCam.

En cambio, Pablo Molina, el economista encargado de Chile en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no cree que la educación sea un obstáculo para la inversión en el país austral. "No hay problemas de cobertura, sino de calidad" de la formación, como en las propias naciones desarrolladas, afirmó Molina.

A su juicio, "el país es ideal para la inversión extranjera directa", pero él tampoco supo explicar por qué las compañías estadounidenses no lo ven así.

[Fuente: Estrella Digital, Madrid, Esp, 06nov06]

Tienda de Libros Radio Nizkor On-Line Donations

DESC
small logoThis document has been published on 06Nov06 by the Equipo Nizkor and Derechos Human Rights. In accordance with Title 17 U.S.C. Section 107, this material is distributed without profit to those who have expressed a prior interest in receiving the included information for research and educational purposes.